Bienvenidos a HC

La innovación al servicio del bienestar en las empresas.


Somos una nueva iniciativa empresarial que tiene como objetivo primordial desarrollar conocimientos, habilidades y recursos, que permitan la transformación de cualquier empresa en una organización saludable y positiva.

Nos adaptamos a la realidad de cada empresa, con el compromiso de asesorar en forma personalizada. Generamos modelos específicos impactando y dando valor para las organizaciones y sus integrantes, a través de la salud, seguridad, bienestar y sostenibilidad de la empresa. Los servicios incluyen capacitación, asesoramiento, consultoría técnica, implantación de modelos y certificación de normas en relación a la salud y la mejora continua.

Somos los primeros en América en brindar el servicio, con la capacidad de operar sobre organizaciones de los sectores más diversos de actividad, grandes o pequeñas estructuras y teniendo como común denominador la búsqueda de la mejora continua a través del concepto Empresa Saludable.

Nos impulsamos por los valores de innovación, responsabilidad y compromiso.

La capacidad del equipo docente, de adaptar capacitaciones a medida, con creatividad, conocimiento y experiencia, es la clave de nuestro éxito.

Quienes somos

La capacidad del equipo docente, de adaptar capacitaciones a medida, con creatividad, conocimiento y experiencia, es la clave de nuestro éxito.

¿Qué es una empresa saludable?

El Modelo de Empresa Saludable sigue los principios de la Organización Mundial de la Salud. Está dirigido a organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

Nace como una necesidad de las empresas de mejorar y atender aspectos vitales para todos sus integrantes. La organización identifica los aspectos del entorno laboral que afectan la seguridad, salud y bienestar del trabajador, establece prioridades y objetivos e integra a todos sus participantes en ciclos programáticos que permitan la mejora continua.

Así, un modelo de Empresa Saludable identifica, evalúa, prioriza y establece programas de mejora continua en relación a los riesgos laborales, integración de sistemas de gestión y programas de salud.

La participación y colaboración de todos los trabajadores y sectores permiten que la empresa sea productiva, sostenible y competitiva.

Pilares del Modelo Empresa Saludable

Ambiente psicosocial del trabajo

Recursos de salud

Ambiente físico de trabajo

Participación de la empresa en la comunidad

Lugar de trabajo saludable (OMS):

Un buen lugar de trabajo es aquel que potencia y optimiza aspectos para mejorar la salud de los que trabajan. Se puede prosperar y desarrollarse en forma integral.

¿Por qué impulsar la Salud en el ambiente laboral?

La Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) ha demostrado que la Promoción de la Salud en el Trabajo (PST) mejora el ambiente laboral y es beneficioso para la empresa, los trabajadores y la sociedad.

Empresa Saludable es una decisión estratégica para la empresa.

Cada euro invertido en programas de PST genera un retorno de entre 2,5 y 4,8 euros en ausentismo y de entre 2,3 y 5,9 euros en costos de enfermedad.
(Cita: The Workplace Wellness Alliance Making the Right Investment: Employee Health and the Power of Metrics, January 2013. World Economic Forum)

El retorno promedio de la inversión (ROI) es de 3,27 dólares por cada dólar invertido en programas de bienestar en las empresas.

¿Por qué implementar un Modelo de Empresa Saludable?

  • Mejora de la salud, bienestar y seguridad de los empleados en forma sostenible.
  • Mejora de la imagen de la empresa.
  • Aporta innovación, competitividad y diferenciación de la empresa.
  • Facilita cumplimiento legal.
  • Facilita cumplimiento de exigencias del cliente.
  • Sistematiza aspectos claves.
  • Mejora la ventaja competitiva de la empresa.
  • Enfoque hacia la mejora continua.
  • Permite integración de otros sistemas.
  • Mejora la motivación de los empleados.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Objetivo

Contribuimos a desarrollar las competencias necesarias para un trabajo eficiente, impactando positivamente en la salud de la empresa y en la mejora de su productividad, a través de un enfoque basado en la evidencia científica y de experiencias exitosas.

Metodología de cursos y actividades

Microcursos intensivos específicos, de 1:30 a 2:30 h de duración, orientados a la mejora de cada persona en el entorno laboral.

Se ofrecen talleres o cursos exprés de corta duración centrados en temas concretos relacionados con ES y desarrollo de habilidades personales y sociales.

Outdoor training consiste en actividades recreativas al aire libre, con una metodología netamente vivencial.  Se desarrollan aspectos como la confianza, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación.

LISTADO DE CURSOS

Brindamos asesoramiento y capacitación en:

  • Accidentes de Trabajo: Identificación de acontecimientos súbitos y violentos ocurridos en el lugar de trabajo. Evitar y evaluar.
  • Aging Worker: Aspectos que conciernen al envejecimiento de los trabajadores: epidemiología particular, enfermedades específicas y la relación intergeneracional.
  • Bienestar: Acciones para el bienestar individual y colectivo apuntando a la satisfacción de mente, cuerpo y alma.
  • Buenas prácticas: Recomendaciones para buenas prácticas en salud, bienestar laboral, sistemas de gestión, liderazgo, cultura organizacional, entre otros.
  • Calidad: Mejora contínua en la empresa. Principales certificaciones.
  • Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Planificación e implementación de estrategias eficientes y software para soluciones empresariales.
  • Ergonomía: Trabajos sobre ergonomía participativa, diseño, participación e implantación.
  • Gestión de los Cambios Laborales: Cómo gestionar el cambio, formar líderes para el cambio, participación y colaboración de los trabajadores frente al cambio.
  • Legislación laboral: Actualización de legislación laboral por rubros de empresas y hacia Empresa Saludable.
  • Medio Ambiente: Sistemas de gestión del medio ambiente.
  • Políticas Preventivas: Prevención, accidentes laborales, protección, gestión de problemas de salud, políticas de calidad y de Empresa Saludable.
  • Prevención de Riesgos Laborales: Políticas de prevención, identificación y evaluación.
  • Psico-social en empresa: Estrategias para reducir o eliminar situaciones de riesgo de calidad de vida de los trabajadores y la organización desde una óptica de identificación e intervención psico-social.
  • Responsabilidad en bienestar laboral: Reforzar la responsabilidad personal y corporativa frente a la salud y la calidad de vida en la empresa.
  • Motivación en el trabajo: Identificación de fuerzas motivacionales y aspectos cognitivos para un mejor desarrollo laboral y personal.
  • Manejo del estrés laboral: Estrategias para enfrentar situaciones de trabajo y vida cotidiana, a través de la gestión de tiempo y una actitud optimista.
  • Liderazgo en ámbito laboral: Conceptos y modelos de liderazgo exitoso para el siglo XXI.
  • Actividad física y sedentarismo: Conceptos y estrategias para mejorar la aptitud física y disminuir el sedentarismo en empresas y la comunidad.
  • Tabaco y otros hábitos tóxicos: Conceptos y estrategias para disminuir y/o erradicar hábitos tóxicos.
  • Violencia en el ámbito laboral: Identificar, prevenir, evaluar e implementar estrategias para erradicar el abuso de poder en cualquiera de sus tipos: físico, sexual y psicológico.
  • El trabajo y la familia: Equilibrio para la vida personal y laboral. Estableciendo prioridades entre el trabajo y la vida cotidiana, aplicando estrategias individuales y colectivas favoreciendo el desarrollo holísitico de la persona.
  • Seguridad vial: Identificación de riesgo para desarrollar estrategias específicas de prevención y educación vial.
  • Social y Comunidades: Buenas prácticas ciudadanas desde el ámbito laboral, con foco en la salud como responsabilidad de la comunidad.
  • Investigación y evaluación de intervenciones en Empresa Saludable: Identificar, medir y construir indicadores de forma científica.

Somos especialistas en desarrollar cursos a medida con éstas y otras temáticas que su empresa necesite.

Algunos programas específicos

HC no-stress:

Escenarios:

Población objetivo: por sectores, por cargos, empresa total, comunidad.

Objetivos: Promover la salud a través de la identificación y disminución de los factores estresantes para el individuo, tanto en el ámbito de trabajo, familiar y/o social.

Breve descripción:  Se plantean cursos y talleres prácticos de control de respiración, autopercepción y manejo del estrés.

Se realiza construcción de indicadores válidos para la evaluación de la intervención.

HC nutrición:

Escenarios:

Población objetivo: por sectores, por cargos, empresa total, comunidad, proveedores, clientes externos.

Objetivos: Promover la salud a través la educación y aplicación de conocimientos y destrezas para lograr una alimentación saludable.

Breve descripción: Se plantean cursos, talleres, charlas y  actividades prácticas en el ambiente de trabajo y en otros escenarios.

Se realiza construcción de indicadores válidos para la evaluación de la intervención.

HC en movimiento:

Escenarios:

Población objetivo: por sectores, por cargos, empresa total, comunidad, proveedores, clientes externos.

Objetivos: Promover la salud a través de actividades y planes de ejercicios para cada población objetivo, atendiendo los recursos humanos, económicos y físicos de la organización y los recursos extra-laborales con los que cuenta cada trabajador.

Breve descripción:  Se plantean cursos, capacitaciones, actividades al aire libre.

Se realiza construcción de indicadores válidos para la evaluación de la intervención.

HC attitude:

Escenarios:

Población objetivo: por sectores, por cargos, empresa total, comunidad, proveedores, clientes externos.

Objetivos: Promover la salud a través de la educación y promoción de la actitud positiva en el ámbito laboral. Se potencian las competencias de interrelación y comunicación, para mejorar el clima laboral y el desarrollo humano.

Breve descripción:  Se plantean cursos, capacitaciones, actividades al aire libre, actividades in company, intergeneracionales, entre distintos niveles de la organización.

Se realiza construcción de indicadores válidos para la evaluación de la intervención.

Asesoramiento:

  • Se ofrecen los servicios de asesoramiento de implantación del modelo de Empresa Saludable hacia la certificación. Se brinda asesoramiento específico en algún sector o en algún pilar de la Empresa Saludable.
  • Programas de salud en la empresa.
  • Diagnóstico de Implantación de Empresa Saludable. Diseño y ejecución de Programas de Empresa Saludable.
  • Evaluación de Programas de intervención de Empresa Saludable.
  • Apoyo informático para implantación, certificación y seguimiento de Empresa Saludable.

Contacto

Somos una nueva división dentro de una empresa de gran trayectoria en el sector salud, que surge por iniciativa de expertos profesionales en el área de calidad de vida, en salud, en asesoramiento y consultoría.

Emprendemos programas adaptados a la realidad de cada empresa con beneficios contundentes y comprobados para los empleados, la organización y la comunidad, asegurando la mejora continua y el crecimiento sostenido en las organizaciones.


Dr. Luis Piera 1921, 5to. Piso. C.P. 11.200, Montevideo, Uruguay. / Tel. +598 2410 5028 / Fax int. 102 / contacto@hc.com.uy