Las alteraciones músculo-esqueléticas son una de las patologías más comunes relacionadas con el trabajo. En Europa afectan a millones de trabajadores, generando costos de billones de euros. Manejar estas alteraciones mejora la vida del trabajador y también contribuye a mejorar el trabajo. Comúnmente se afecta la espalda, el cuello, hombros y miembros superiores, pero también los miembros inferiores se pueden ver afectados (los dos mayores grupos son: dolores/lesiones de espalda y alteraciones de miembros superiores). Se basan en el daño de articulaciones y otros tejidos. Los tiempos de tratamiento dependen de la gravedad y persistencia de las lesiones, desde problemas menores a afecciones que llevan a discapacidades e incluso retiros tempranos del trabajador.
Principales causas:
Los esfuerzos repetidos o movimientos forzados, las posturas viciosas, la posición sentada o parada en forma prolongada, aspectos físicos como la vibración, escasa luminosidad y entornos fríos también pueden contribuir a estas afecciones. Pero también se evidencias causas psico-sociales asociadas a las físicas que promueven la aparición de alteraciones músculo esqueléticas como son las altas demandas de trabajo y/o baja autonomía así como la insatisfacción en el trabajo.
Prevención:
Si bien no existe una única solución, el consejo de expertos puede requerirse en problemas serios o prolongados. Sin embargo pequeñas acciones sin costo agregado, pueden evitar la aparición de esta problemática. Cambios de posición, ajustes en el escritorio y/o silla o utilizar herramientas en forma correcta, podrían ser la diferencia para la prevención.
Prevención eficiente:
Una combinación de asesoramiento holístico en relación a las variadas causas reconocidas, así como la participación de los empleados en los problemas y soluciones. Surge el término de ergonomía participativa, aludiendo al involucramiento de los trabajadores en la detección, solución y consejería de los problemas y soluciones en torno a las alteraciones músculo esqueléticas.
Cabe notar que la participación y compromiso en el día a día de la protección y promoción de salud de los trabajadores lleva a un impacto masivo, de corto y largo plazo así como de bajo costo para la organización y los trabajadores.