Implantación de programas de bienestar, mucho más que acciones aisladas.

Uno de los principales errores en el diseño de estrategias para los empleados en torno a la salud y bienestar, es realizar acciones aisladas de alimentación saludable, promoción de actividad física, descanso, manejo del estrés, disminución de hábito tabáquico, alcohol y otras drogas.

Cuando la estrategia de la organización incorpora el concepto del bienestar y se transversaliza a toda la organización es en todos los procesos que se puede comenzar a visualizar cambios en el comportamiento de las personas.

Para lograr una buena implantación se debe contar con tres pasos:

  • Detección de riesgos (Conocido como problemas de salud y también problemas de gestión de salud).
  • Diseño de iniciativas articuladas, adecuadas y adaptadas a la organización (programas de salud).
  • Seguimiento y evaluación (con indicadores a nivel del trabajador y del impacto en la organización).

Las principales preocupaciones del trabajador son sus relaciones personales, el cuidado de los hijos y su desarrollo profesional (según estadísticas ICAS). Por ello muchas veces no se trata de incluir equipamiento y programas dentro de la organización sino contemplar el teletrabajo y la flexibilidad horaria, entre otras estrategias.